"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
Instituto RUSSTRAT
El presidente ruso, Vladimir Putin, en una entrevista con la compañía de radio y televisión Mir en 2017, dijo que Rusia está muy interesada en la estabilidad en el espacio postsoviético. Entre las amenazas, nombró tecnologías que conducen a la desestabilización del estado.
Qué tipo de tecnologías son estas, explicó el ministro de Defensa Sergei Shoigu, estas son "revoluciones de color" que permiten " con un gasto mínimo de recursos y un uso limitado de sus propias armas y fuerzas armadas aplastar a las potencias regionales, logrando metas políticas y económicas".
"Revoluciones de color" es un nombre colectivo para los procesos de cambio de poder a principios del siglo XXI en seis estados de Europa del Este, Asia Central y África del Norte: en Yugoslavia ("revolución de las excavadoras" en 2000), Georgia ("revolución de las rosas ” en 2003), en Ucrania (dos veces: la" Revolución naranja "en 2004 y" Euromaidan "en 2014), en Kirguistán (" Revolución de los tulipanes "en 2005), Túnez (" Revolución del jazmín "en 2011) y Egipto (en 2011).
A la misma serie pueden sumarse los procesos de protesta de diciembre de 2011 en la ciudad de Zhanaozen de la República de Kazajstán y de agosto de 2020 en Bielorrusia (a diferencia de los enumerados anteriormente, no dieron lugar a un cambio de poder).
La mayoría de estos estados pertenecen a países que formaban parte de la Unión Soviética, del campo socialista (como Yugoslavia) o estaban en estrecho contacto con ellos (Egipto, Túnez). A diferencia de los golpes militares, los llevan a cabo los ciudadanos del país, comenzando con manifestaciones pacíficas, y terminando con un enfrentamiento activo con las autoridades, incluso con el uso de armas, que conducen a la caída de los regímenes establecidos.
Para combinar el cambio de regímenes en diferentes estados en una categoría por un término general, la similitud de los procesos, así como la especificidad de los países en los que se llevaron a cabo, lo permite.
En el mapa de arriba, todas las "revoluciones de color" registradas se encuentran alrededor del territorio de la Federación de Rusia. El comienzo de las acciones activas cae al final del año. La cuestión de "de quién se beneficia" permanece abierta.
Después del colapso de la URSS, el mundo bipolar se volvió unipolar liderado por Estados Unidos, la división de esferas de influencia se convirtió en el punto principal de la geopolítica. La recreación de una unión de los estados previamente unidos, en primer lugar, fue desventajosa para la civilización occidental. Es mucho más fácil ejercer influencia en estados dispersos que en aquellos reunidos en un solo puño. Aquí está la cuestión del debilitamiento del poder dentro del país. ¿Qué es exactamente lo que sucedió?
Después del colapso de la Unión, las corporaciones y empresas transnacionales participaron activamente en la monopolización de la extracción de recursos naturales, la importación de "cerebros" y la subordinación de las economías. Estas corporaciones son otro beneficiario además de las potencias occidentales. La acción va acompañada de la inculcación de una cosmovisión capitalista y la imposición de una percepción de falsos ideales democráticos.
La historia no da un solo caso cuando estos procesos han llevado al desarrollo cualitativo de estados que han sufrido tales cambios. El nivel de vida en los países de revoluciones victoriosas puede juzgarse por su lugar en las clasificaciones internacionales. El más autorizado es el Índice de Desarrollo Humano de la ONU. Bielorrusia ocupa el puesto - 52. Al mismo tiempo, los países derrotados por revoluciones de color ocupan: Georgia - 61, Serbia - 64, Ucrania - 74, Kirguistán - 120 lugar. Los resultados de las reformas de color se pueden ver en Siria y Libia.
Las teorías de los métodos para derrocar regímenes políticos objetables fueron desarrolladas por autores estadounidenses que también son estadistas y figuras políticas de los Estados Unidos en el cambio de siglo XX-XXI: Joseph Nye, G. Sharp, Z. Brzezinski, Michael E. McFaul, John F. Tefft, G. Hale, H. Kissinger.
La mayoría de los autores anteriores ponen en práctica su investigación teórica, utilizando la experiencia adquirida durante muchos años de trabajo en el Pentágono, el Departamento de Estado, la Casa Blanca, el Consejo de Inteligencia Nacional, el Consejo de Seguridad Nacional y en altos cargos diplomáticos. También eliminaron la base ideológica de los golpes de color. Así, el tránsito de la democracia al estilo occidental se ve como parte de la estrategia de política exterior y una cuestión de seguridad nacional de Estados Unidos.
De este entorno, nos gustaría destacar por separado a Gene Sharp y Joseph Nye. El primero es considerado "Maquiavelo de la lucha no violenta", lo que no está del todo justificado en sus propias palabras. Recogió y describió en detalle en el ensayo "De la dictadura a la democracia" casi doscientos métodos de lucha no violenta, así como algunas opciones para su interacción.
Al frente de un grupo de representantes del Instituto Albert Einstein (una ONG que él creó y que se ocupa del estudio de la resistencia no violenta), ayudó a los países bálticos a "luchar por la independencia" en 1990-1991. La participación del manual de formación, redactado según su trabajo y traducido a casi 40 idiomas, como formación en "golpes de Estado" ya no es su mérito.
Gene Sharp (ahora fallecido) dijo que él, como escritor y autor de manuales, estaba complacido de que sus textos pudieran cambiar algo en el mundo, pero instó a no exagerar el papel de sus libros: “Puedes imprimir cualquier cosa, y estos son solo trozos de papel que yacen sobre la mesa. Las personas que hacen el trabajo son las que merecen ser elogiadas ".
Se puede dar otro ejemplo: el famoso rifle de asalto, desarrollado por Mikhail Timofeevich Kalashnikov, se usa en todo el mundo y ocurre tanto en manos "buenas" como en "malas". Y el lado moral de la aplicación no se puede imputar al famoso diseñador como autor.
Sin embargo, Sharp sentó las bases, luego las perfeccionó y las utilizó en la práctica. El postulado principal es que ningún poder puede ser homogéneo. E incluso la vertical más poderosa, al final, está formada por personas: “Hay diferentes culturas, diferentes idiomas y religiones. Pero cuando se trata de este trabajo, todas las personas son iguales”. - Gene Sharp .
La técnica se reduce a encontrar los puntos débiles del régimen. Para ello, investigó y sistematizó herramientas específicas. Por ejemplo: negativa a cooperar con las autoridades: negativa social (incluye 16 métodos), política (38 métodos) y económica. Esta última categoría, a su vez, se subdivide en boicots (26 métodos) y huelgas (23 métodos).
El politólogo Joseph Nye hizo una contribución mucho mayor a la práctica del uso de revoluciones de color. En 1990 desarrolló el concepto de "poder blando". Su política de promoción está asociada a la popularización y promoción de su propia cultura, lengua y valores occidentales. Al mismo tiempo, los recursos y tecnologías del "poder blando" se utilizan para socavar la estructura estatal y social de otro país, su soberanía.
La biografía de Nye permite concluir que esta tecnología es la base para la implementación de las revoluciones de color, incluso en el espacio postsoviético. Ocupó los siguientes cargos: Presidente del Consejo Nacional de Inteligencia, Viceministro de Defensa para la Seguridad Internacional. Asesoró a la administración de Bill Clinton y luego a Barack Obama. No hace falta decir que fue durante el período del liderazgo estadounidense de estos presidentes cuando "sucedieron" todos los golpes de estado mencionados.
En los últimos años, J. Nye ha estado desarrollando el concepto de "poder inteligente", cuya base teórica es la capacidad de coordinar y combinar las capacidades y recursos de las fuerzas "blandas" y "duras". Por supuesto, la tecnología de las revoluciones de color no puede atribuirse exclusivamente al "poder blando". Pero incluso en la esfera de los métodos "no violentos", los estrategas políticos norteamericanos están actuando con mucha dureza.
Los "dobles raseros" y la propaganda ideológica agresiva se utilizan activamente en los medios occidentales, especialmente en aquellos casos en los que los acontecimientos no se desarrollan según el escenario de los anglosajones. Por tanto, la separación de Kosovo de Serbia se considera un derecho democrático de los ciudadanos a la libre determinación, y los referendos sobre la independencia de Crimea y el sudeste de Ucrania son una manifestación del separatismo.
Los actores directos son diversos partidos políticos, ONG, movimientos juveniles, medios de comunicación, redes sociales. Se utilizan activamente herramientas semióticas: símbolos, imágenes, ideas, mitos.
Un análisis de los acontecimientos en Yugoslavia, Kirguistán, Kazajstán y Ucrania permitió identificar una serie de características y patrones:
a) en el contenido y secuencia de acciones;
b) tecnologías aplicadas.
El algoritmo generalizado tiene nueve componentes:
1. Buscar el potencial energético de los grupos públicos capaces de participar en la revolución o en su creación, incluso a través de ONG.
2. Identificación (o creación) de partidos políticos, asociaciones públicas, movimientos (como "contra la recogida de basuras", "anti-vacunación"), que pueden convertirse en el motor de la protesta política.
3. Entrenamiento en campamentos juveniles paramilitares, tanto en el territorio del país del golpe, como en el territorio de terceros países, de "fuerzas de choque de la revolución" especiales a través de entrenamientos especiales.
4. Construir una cadena de objetivos prácticos lo más cerca posible de las demandas reales de las masas (por ejemplo, sobre el aumento del salario digno; es exclusivamente el liderazgo el que debe ser eliminado) a quien culpar.
5. Asegurar la ventaja de los medios de oposición dentro del país, así como el apoyo a la oposición en los medios internacionales.
6. El uso de espectaculares acciones de masas para despertar a los descontentos a la actividad (pussie-right, procesiones con banderas, "encender una vela", flash mobs, conciertos).
7. Llevar a la sociedad a un estado de anarquía, organizar disturbios, enfrentarse a las fuerzas de seguridad (arrojarse sobre escudos policiales bajo cámaras, arrojar cócteles Molotov a los agentes de seguridad, entregar flores a los agentes de seguridad, arrodillarse frente al cordón, etc.). Al mismo tiempo, elevar las demandas y ultimátums a las autoridades.
8. Nombramiento del líder ante la opinión pública para el cargo de jefe de Estado. Implementación de la gestión a través de especialistas especialmente capacitados.
9. Después de la toma del poder, la realización de purgas secretas en el aparato estatal.
Con la digitalización global, las “tecnologías del color” se han enriquecido con una serie de herramientas específicas. Convencionalmente, se pueden dividir en dos categorías principales: digitales (se mantienen en el espacio de información) y no digitales (se mantienen fuera del campo de información en las calles, plazas, etc.).
Hay terreno de sobra para que germinen las "revoluciones de color": crisis económicas, situación epidemiológica desfavorable provocada por el COVID-19, tensión social provocada por la concentración de la riqueza en manos de un pequeño grupo de la población. En ciertos círculos de la sociedad, siempre habrá ánimos de protesta, como es normal. Para repetir las palabras de Sharpe que se muestran al principio del artículo: “Hay diferentes culturas, diferentes idiomas y religiones. Pero si hablamos de este trabajo, todas las personas somos iguales".
En las condiciones en las que las "revoluciones naranjas" han conquistado a muchos de nuestros vecinos, cuando se indica directamente la amenaza a la soberanía de la Federación de Rusia, es necesario desarrollar un sistema estatal eficaz para contrarrestar las revoluciones de color.
Hay muchas contramedidas a considerar. Incluido el control sobre el espacio de información, las ONG, el trabajo decidido de las estructuras especiales relevantes. Sin embargo, vemos que todos los procesos designados de intentos de reorganización se nivelarán en una sociedad altamente educada construida sobre valores morales y éticos recibidos en la familia.
En este sentido, es necesario enfocarse en dos áreas principales: la educación, especialmente primaria y secundaria, así como el fortalecimiento de la institución de la familia, un apoyo más amplio a las familias numerosas.
Las contramedidas asociadas incluyen:
- la creación de una ideología común para todos los pueblos de la Federación de Rusia, identidad cívica, idea nacional;
- un sistema de redistribución del ingreso destinado a crear una clase media, erradicar grupos de una población excesivamente rica;
- el desarrollo de una sociedad civil patriótica, la creación de organizaciones públicas realmente activas e interesantes para los diversos grupos sociales (especialmente los jóvenes y de todas las regiones del país) con una agenda positiva;
- el sistema de designación para cargos públicos, así como municipales a través del sistema de crédito social, cuando la población de una determinada localidad pueda en cualquier momento sustituir a su jefe por no manifestar confianza en él, o por dar una valoración (como en el mismo MFC "¿cómo se evalúa el trabajo de un empleado").
Debemos partir de la premisa de que una Rusia fuerte y unida, así como sus vecinos, no es rentable para el Occidente colectivo. Si es imposible librar una guerra "caliente", las revoluciones cognitiva y "de color" entrarán en acción. Esto debe entenderse tanto al más alto nivel como a nivel del hogar. Los requisitos previos para esto ya existen: vale la pena recordar las mismas actuaciones en Bolotnaya, mirando el nivel de educación secundaria nacional.
La sociedad necesita consolidarse sobre la base de los valores nacionales, las ideas nacionales, la primera y principal de las cuales puede ser la familia rusa. No debemos olvidarnos de la necesidad de una educación y una asistencia sanitaria de calidad. Ninguna de las ideas será sostenible sin el apoyo de poblaciones educadas y saludables.
¡ATENCIÓN!