"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
Un tribunal egipcio ha prohibido todas las actividades de los Hermanos Musulmanes en el país y ha ordenado la congelación de sus fondos.
"El tribunal prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y de su organización no gubernamental, así como todas las actividades en las que participe cualquier organización derivada de ellas", dijo el juez Mohammed Sayed.
La corte de Asuntos de Urgencia de Abdín emitió este fallo, tras una demanda presentada por el partido izquierdista Al Tagamo.
Los Hermanos Musulmanes es una organización política egipcia fundada en 1928 con una ideología fundamentada en el islam. Durante la mayor parte de sus 85 años de existencia fue excluida del entorno político del país, pero a partir de 2011 se le permitió trabajar abiertamente y posteriormente consiguió llegar al poder. El grupo ha sido frecuentemente acusado de promover la violencia islamista.
Tras pasar un año en el poder los islamistas no han conseguido mejorar la economía del país ni un mínimo, los expertos denuncian que los Hermanos Musulmanes no están interesados en el mejoramiento de la calidad de vida de los egipcios e incluso están dispuestos a "agotar" el país hasta lo último para conseguir sus objetivos.
Egipto sigue viviendo un período de inseguridad y descontento popular por la política de su Gobierno. Esta tensión ha provocado dos revoluciones en poco más de dos años. En 2011 fue derrocado el expresidente Hosni Mubarak; en 2013 el mismo destino alcanzó al presidente islamista Mohammed Morsi.
Al menos un muerto en enfrentamientos entre el Ejército egipcio y grupos armados
Fuertes enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad egipcias y grupos armados se han producido en la ciudad de Kerdasah, a las afueras de El Cairo, según ha informado la televisión estatal.
Los enfrentamientos en Kerdasah se han cobrado por el momento la vida de un oficial de Policía, según informó Reuters.
La televisión estatal informó asimismo que las fuerzas policiales han tomado el control del área imponiendo el toque de queda.
Kerdasah es conocida por ser un bastión islamista. Los residentes del área manifestaron el miércoles que no quieren que la Policía entre en la localidad. "No confiamos en ellos, ya que sabemos que van a arrestar a personas que conocemos, a los que culpan de la violencia que sabemos que fue obra de extranjeros y no de nuestros respetables jeques", señaló a Reuters el miércoles Ahmed Aly, uno de los vecinos de la localidad.
Las tropas de seguridad irrumpieron en la zona para detener a varias personas que fueron acusadas de incendiar diversas comisarías matando a 11 agentes del orden en los enfrentamientos que estallaron tras la expulsión, forzada por el Ejército, del presidente islamista Mohamed Morsi el pasado mes de julio.
Como resultado de la operación de las fuerzas de seguridad en Kerdasah, 15 personas han sido detenidas.
La salida de Morsi del Gobierno fue provocada por las protestas masivas lideradas por opositores al régimen en múltiples ciudades del país. La violencia entre los partidarios del exmandatario y las fuerzas de seguridad del Estado desembocaron en ataques masivos contra comisarías de Policía y agentes del orden.
Al menos 1.000 personas, entre ellas 100 agentes de Policía, murieron en los enfrentamientos del 14 de agosto, iniciados cuando las fuerzas del orden trataban de dispersar las protestas de manifestantes a favor de Morsi en El Cairo. Asimismo, cerca de 2.000 activistas islamistas y políticos han sido detenidos desde el derrocamiento de Morsi a manos del Ejército egipcio el pasado 3 de julio.
¡ATENCIÓN!