El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, declaró el lunes que "Va a haber un nuevo orden mundial, y tenemos que liderarlo, y tenemos que unir al resto del mundo libre para hacerlo".
Putin vence geopolíticamente a Biden en la guerra híbrida energética de Ucrania, con una estrategia de guerra híbrida moderna: 1) simula retroceder al ejército ruso, toma impulso y desconcierta; 2) sorprende al reconocer las independencias de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, 3) avanza a Kiev y desmantela el aparato de seguridad de Ucrania; 4) el gobierno golpista se hunde y va a huir. La guerra híbrida moderna se desarrolla en las zonas urbanas.
La guerra de Ucrania continua. Es solo un comienzo. ¿El frente? La dimensión espacio-temporal de los intereses estratégicos de los Estados Unidos; es decir, el planeta. El objetivo es conservar el poder y oponerse férreamente a los que cuestionan la hegemonía euroamericana, eso que Samir Amín llamó el imperialismo colectivo de la triada.
El Orden Mundial Multipolar (MWO) que está tomando forma activamente a un ritmo acelerado luego de la operación militar especial de Rusia en Ucrania y amplias franjas de neutralidad de principios del Sur Global hacia ese conflicto está creando oportunidades emocionantes en todo el mundo.
La semana pasada estuvo marcada por las declaraciones de los líderes de tres países europeos: Alemania, Polonia y Francia, quienes establecieron un rumbo para la militarización de sus sociedades y la acumulación de poder militar.
Rusia y Ucrania se han visto envueltas en un conflicto durante los últimos 8 años: una guerra civil entre el ejército de Ucrania y los rebeldes separatistas prorrusos respaldados por Rusia, en las dos regiones orientales de Ucrania conocidas colectivamente como Donbás (Lugansk y Donestk). El conflicto nunca terminó formalmente y, hasta la fecha, se estima que ha cobrado la vida de 14.000 personas y desplazado aproximadamente 1,5 millones.
El 25 de enero de 2022, se presentó al Congreso de los EE. UU. el informe "Renovación de la rivalidad entre las grandes potencias: Implicaciones de defensa - Temas para el Congreso". [i] Señala que la renovada rivalidad entre grandes potencias ya se reconoció, junto con otras consideraciones, en la Estrategia Militar Nacional de la administración Obama de junio de 2015.
Se trata de que el mundo que hoy vivimos y se pretende resetear, es un mundo en el cual, desde el inicio de la pandemia y según datos del FMI, la deuda pública global sobrepasa el producto bruto mundial y la deuda pública y privada del sector no financiero lo triplica.