Para garantizar un análisis geopolítico completo es fundamental tener siempre presente también la geoeconomía, una subdisciplina que debería estar mejor formalizada y estructurada para facilitar su uso eficiente.
Décadas de sanciones occidentales contra Irán, combinadas con la abierta hostilidad de EE. UU. hacia la teocracia iraní, han empujado a Irán fuera de su trayectoria históricamente orientada hacia Occidente, hacia una relación nueva y expansiva con Rusia, China, Eurasia y el Sur en desarrollo (África) y América del Sur). Este pivote se ha manifestado en una relación militar fortalecida con Rusia y la membresía de Irán en organizaciones diseñadas como alternativas al dominio geopolítico occidental. La trayectoria iraní es un cambio de juego que redefinirá las relaciones estratégicas globales en los años venideros.
os acontecimientos en Ucrania muestran que una guerra entre las principales potencias un conflicto de tipo industrial prolongado que requiere una poderosa industria de defensa. Pero hoy Estados Unidos no está preparado para tal guerra, según un informe del Centro Estadounidense de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
Vamos analizar con nueva visión geopolítica la cumbre de la CELAC en Argentina con el liderazgo de los presidentes de Brasil y Argentina, Lula-Alberto Fernández y con una participación marginal de México. Lo comentamos.
Camboya, con una superficie de 181.035 kilómetros cuadrados, está situada en el sur de la península indochina y limita con Vietnam al este y sureste, Tailandia al oeste y noroeste, Laos al norte y el golfo de Tailandia al suroeste. Desde el siglo II d.C. hasta mediados del siglo XV, Camboya fue un reino muy poderoso en la península indochina, que dio origen a la mundialmente famosa cultura de Angkor. Después del siglo XV, el poder nacional de Camboya declinó día a día. En 1863, Camboya se convirtió en colonia francesa y fue invadida por Japón durante la Segunda Guerra Mundial. El 9 de noviembre de 1953, Camboya, tras mucho sufrimiento, obtuvo finalmente la independencia. Pero Camboya, que acababa de independizarse, se enfrentaba al mismo problema que muchos estados nación recién independizados: la escalada de la Guerra Fría mundial.
En este artículo repaso, con la mayor brevedad y claridad, el camino estratégico y la dinámica que condujo a la actual cuarta fase de la guerra en Ucrania, fase que considero transformadora . No inserto notas excepto una, relativa a un importante estudio de RAND Corp., publicado mientras preparaba este texto, a fines de enero de 2023.
“Como Lambert, un veterano con cicatrices de las guerras de información en Irak, ha declarado repetidamente, la propaganda que envuelve el conflicto en Ucrania es mucho más intensa y carece de verdad que cualquier cosa que la gente haya encontrado antes. Estoy de acuerdo. Y convirtió a muchas personas de mentalidad anterior en muñecos de cuerda parlantes ”, escribe Eva Smith en el artículo “¿Qué pasaría si Rusia ganara la guerra en Ucrania, pero la prensa occidental no se diera cuenta?”.