Alemania, Francia y nueve de los países más poderosos de Europa han pedido un presidente electo de la Unión Europea y el fin del veto británico sobre la política de defensa, en un plan radical para el futuro del continente. En un documento dado a conocer tras una reunión entre los 11 ministros de Asuntos Exteriores en Varsovia, el bloque trazó una visión del "futuro de Europa". Así como la petición de un solo jefe de Estado, elegido para Europa, el bloque exigió una nueva política de defensa, bajo el control de un ministerio pan-exterior de la UE al mando de la baronesa Ashton, que "a la larga podría implicar un ejército europeo".
El Ministerio de Defensa ha dado un paso al frente para suavizar los efectos en la contabilidad nacional de los 19 Programas Especiales de Armamento, que supondrán un desembolso de casi 27.000 millones de euros hasta 2025.
El Consejo de Ministros del pasado viernes 7 de septiembre, ha aprobado el ascenso a almirante de los vicealmirantes del Cuerpo General de la Armada Francisco Javier Franco Suances, Estanislao Pery Paredes y Juan Francisco Martínez Núñez.
Partidos políticos, ministerios, instituciones públicas, sociedades de autores...han sido víctimas alguna vez de un ataque de piratas informáticos. Los conocidos como 'hackers' burlan la seguridad de los servidores y causan en muchas ocasiones cuantiosos daños económicos y de imagen. Un informe del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) propone que los estados contraten o formen a sus propios 'hackers' para cubrirse las espaldas ante estos ataques.
Un desfile militar «solo a pie» para ahorrar 1,8 millones el Día de la Fiesta Nacional de España. Tan solo se librará la patrulla acrobática Águila (por ahora tiene confirmada su presencia) y algún vehículo que trasladará a los veteranos que participen en la parada militar, informan a ABC fuentes solventes.
Los estados europeos están reduciendo sus presupuestos de defensa, algunos de forma contenida (Gran Bretaña, Bélgica, Polonia) en mayor medida Francia, Alemania, Hungría e Italia, otros estados en un porcentaje más elevado como Portugal, Dinamarca y Holanda y de una forma muy preocupante ilustrando una situación económica más que difícil, España, Eslovaquia, República Checa, Bulgaria, Eslovenia y Grecia. De hecho, el número de militares en una década ha descendido de 2,1 millones aproximadamente a 1,5 y esto afectará a la eficacia de los ejércitos.
La misión militar en la Antártida tiene como objeto prestar apoyo logístico, con tropas de tierra y buques de transporte, a las investigaciones científicas españolas en el Polo Sur. La política de recortes en el Ministerio de Defensa, una auténtica catástrofe para el papel social de las Fuerzas Armadas, ha dejado este año la campaña Antártica con un mes menos y contará con un único buque operado por la Armada.
Desde su base en Yibuti realiza un vuelo de ocho horas cada dos días con el objetivo de anticiparse a los asaltos de piratas en el Índico. El P-3 Orión del Ejército del Aire español forma parte del destacamento aéreo desplegado en el marco de la operación Atalanta de la UE, destinado en la Base Aérea Francesa 188, en Yibuti, Cuerno de África, donde reina un calor pegajoso de cuarenta y pico grados a la sombra. En total, el destacamento español en Yibuti lo conforman 53 militares.