Una gran mayoría de los miembros del Parlamento alemán ha votado “sí” al despliegue del sistema de misiles de defensa aérea “Patriot” en Turquía. En total, 461 diputados votaron a favor de la propuesta del Gobierno Federal, 86 votaron en contra y 8 se abstuvieron.
“Llamemos a las cosas por su nombre: allí hay una guerra”. Con estas palabras definió el ministro de Defensa, Pedro Morenés, lo que ocurre en Afganistán; que se trata de una guerra y no de una asistencia humanitaria o de una ayuda a la cooperación, aunque estas cosas también se hagan.
Paneles solares, buques de contaminación cero, sumideros de CO2 y programas de protección de especies amenazadas han colocado al Ejército español en una senda cada vez más verde y "puntera" en el entorno europeo.
Nació en Maella (Zaragoza) en el año 1955, está casado y tiene dos hijas. En 1973 ingresó en la Academia de Zaragoza y tras cinco años fue promovido al empleo de alférez de Infantería. Como teniente y capitán estuvo destinado en Operaciones Especiales y el Regimiento Badajoz 26, en Tarragona. Tras ascender a comandante orienta su carrera al estudio y planeamiento en el Estado Mayor del Ejército. En 2009 el Consejo de Ministros lo nombra general y ocupa el cargo de jefe de la Brigada Guadarrama XII. Hace 6 meses llega a Burgos a la Jefatura de Fuerzas Pesadas.
Durante los tres últimos años EE.UU. ha publicado direcciones tácticas sobre el uso de la fuerza en el espacio, mientras que los sistemas que se pueden utilizar como armas en órbita están pasando por rigurosos exámenes, señaló Záitsev. En un documento publicado en octubre de este año, el Departamento de Defensa de EE.UU. afirmó que sus actividades relacionadas con el espacio están diseñadas para “mantener y mejorar las ventajas de seguridad nacional que ofrece la utilización del espacio”.
Brasil y Francia han manifestado su interés de mantener y profundizar la cooperación en materia de defensa, con la participación conjunta en el seguimiento de las transferencias de tecnología en beneficio de la industria sectorial de ambos países. El anuncio se realizó el jueves 13 de diciembre en París, mediante una declaración conjunta emitida después de la reunión que sostuvieron la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el presidente de la República Francesa, François Hollande.
Su contenido es histórico, pero eso poco ha importado para que el Ministerio que dirige el Sr Morenés haya vuelto a ejecutar la censura más repugnante contra otro prestigioso militar. Malos síntomas los que da este Gobierno. Síntomas de descomposición y de desorientación absoluta. Especialmente graves en el Ministerio de Defensa. La víctima ha sido ahora el general Salvador Fontenla, ex Jefe de la Brigada Paracaidista, historiador, escritor y, sobre todo, un hombre de Honor y un soldado de España, un ciudadano libre y no un servil de los que mandan. Bienvenido a los damnificados por este Régimen de "libertades". Ya sabe, no se puede "criticar" a esa alianza, para muchos españoles, un instrumento del imperialismo norteamericano más retrocutre. A continuación publicamos el artículo censurado y las propias notas del general.
El Ministerio de Defensa de Brasil, dirigido por Celso Amorim desde agosto de 2011, acaba de poner en marcha una iniciativa denominada “Política de Gestión de la Información”, cuya finalidad es facilitar a los ciudadanos el acceso a la información que maneja el Departamento, así como promover el debate virtual sobre temas relacionados con la gobernación y con la transparencia política. Se puede acceder a esta plataforma a través de la web la e-democracia .