Catar busca comprar sistemas defensivos y antimisiles 'Patriot' a Estados Unidos, valorados en 9.900 millones de dólares. Funcionaros del Pentágono revelaron esta información unos días después de que el país árabe realizara dicha petición, en la que del total de 9.900 millones de dólares, unos 6.500 millones se dedicarán solo al equipo de defensa de antimisiles, según informó el viernes la agencia rusa de información 'Russia Today'.

De acuerdo con la Oficina de Cooperación Militar norteamericana (DSCA, por sus siglas en inglés), en la petición se incluye la compra de 11 sistemas antimisiles modelo 'Patriot PAC-3', junto a equipos relacionados, piezas de repuesto y la capacitación de los militares cataríes.

La DSCA anunció, mediante un comunicado, que posiblemente firmará el acuerdo, que “contribuirá a la política exterior y de seguridad nacional de los Estados Unidos a través de una mejora de la seguridad de un aliado importante” de muchos años y como una medida para reforzar “la estabilidad política y el progreso económico en el Oriente Medio”.

Según la DSCA, en caso de que se llegue a un acuerdo final, Estados Unidos venderá 11 radares pasivos de barrido electrónico, 11 sistemas de control, 30 antenas, 44 sistemas de lanzamiento, 248 misiles, 778 misiles modelo PAC-3 y 11 generadores de electricidad.

Últimamente los países situados en el Golfo Pérsico están invirtiendo miles de millones de dólares en contratos armamentísticos, en medio de una creciente tensión en distintos países regionales y el creciente poderío iraní que, según algunos países occidentales y sus aliados en la zona, es una amenaza.

Un estudio realizado por el Servicio de Investigación del Congreso estadounidense muestra que las exportaciones militares del país norteamericano se triplicaron desde el año pasado, sobre todo cuando países aliados de Estados Unidos en el Golfo comenzaron a armarse en el marco de una disputa con el país persa, como consecuencia de su programa nuclear con fines pacíficos.

Los principales contratistas de las compras cataríes, en caso de llegar a un acuerdo, serán: la empresa Raytheon, uno de los contratistas de defensa militares más grandes de Estados Unidos, y Lockheed Martin, compañía multinacional de la industria aeroespacial con grandes recursos en tecnología avanzada y guerra global.

Cabe señalar que la doctrina de defensa de Irán se basa en la disuasión y las autoridades persas han asegurado en reiteradas ocasiones que su poderío militar no representa ninguna amenaza para otras naciones, en particular para las vecinas.

Catar busca comprar sistemas defensivos y antimisiles 'Patriot' a Estados Unidos, valorados en 9.900 millones de dólares. Funcionaros del Pentágono revelaron esta información unos días después de que el país árabe realizara dicha petición, en la que del total de 9.900 millones de dólares, unos 6.500 millones se dedicarán solo al equipo de defensa de antimisiles, según informó el viernes la agencia rusa de información 'Russia Today'.

De acuerdo con la Oficina de Cooperación Militar norteamericana (DSCA, por sus siglas en inglés), en la petición se incluye la compra de 11 sistemas antimisiles modelo 'Patriot PAC-3', junto a equipos relacionados, piezas de repuesto y la capacitación de los militares cataríes.

La DSCA anunció, mediante un comunicado, que posiblemente firmará el acuerdo, que “contribuirá a la política exterior y de seguridad nacional de los Estados Unidos a través de una mejora de la seguridad de un aliado importante” de muchos años y como una medida para reforzar “la estabilidad política y el progreso económico en el Oriente Medio”.

Según la DSCA, en caso de que se llegue a un acuerdo final, Estados Unidos venderá 11 radares pasivos de barrido electrónico, 11 sistemas de control, 30 antenas, 44 sistemas de lanzamiento, 248 misiles, 778 misiles modelo PAC-3 y 11 generadores de electricidad.

Últimamente los países situados en el Golfo Pérsico están invirtiendo miles de millones de dólares en contratos armamentísticos, en medio de una creciente tensión en distintos países regionales y el creciente poderío iraní que, según algunos países occidentales y sus aliados en la zona, es una amenaza.

Un estudio realizado por el Servicio de Investigación del Congreso estadounidense muestra que las exportaciones militares del país norteamericano se triplicaron desde el año pasado, sobre todo cuando países aliados de Estados Unidos en el Golfo comenzaron a armarse en el marco de una disputa con el país persa, como consecuencia de su programa nuclear con fines pacíficos.

Los principales contratistas de las compras cataríes, en caso de llegar a un acuerdo, serán: la empresa Raytheon, uno de los contratistas de defensa militares más grandes de Estados Unidos, y Lockheed Martin, compañía multinacional de la industria aeroespacial con grandes recursos en tecnología avanzada y guerra global.

Cabe señalar que la doctrina de defensa de Irán se basa en la disuasión y las autoridades persas han asegurado en reiteradas ocasiones que su poderío militar no representa ninguna amenaza para otras naciones, en particular para las vecinas.

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros

¡NOVEDAD!

El Tiempo por Meteoblue