Un ministro de Defensa eficaz y respetuoso con la Institución Militar
(...) El ministro García Vargas vinculó los momentos más amargos de aquella etapa personal a la actividad terrorista de ETA y los más enojosos a los recortes impuestos en los presupuestos de Defensa de forma sucesiva por los ministros de Economía y Hacienda Carlos Solchaga y Pedro Solbes. En cualquier caso, él ha sido sin la menor duda el ministro de Defensa más respetuoso con la Institución Militar y también el más respetado por el estamento castrense...
(...) La capacidad operativa de José Enrique Serrano, junto con la influencia y el poder oculto que conlleva, no es una novedad para los observadores políticos avezados. Ya se desveló durante los años 1995 y 1996, coincidiendo con las operaciones más oscuras del “felipismo”. Aunque de forma parcial, debido a su innata preocupación por pasar desapercibido y al lavado de rastros sobre sus intervenciones más controvertidas, así ha trascendido en algunos informes reservados...
(...) Su nuevo desembarco en el Ministerio de Defensa se produjo en el contexto dramático que supuso la dimisión del general Alonso Manglano como director del CESID, el 15 de junio de 1995, y los ceses paralelos de Narcís Serra como vicepresidente del Gobierno y de Julián García Vargas como ministro de Defensa precedente. Con la convulsión política y social que conllevó el escándalo de las escuchas ilegales del CESID, acompañado por las amenazas latentes en los “papeles de Perote”, su principal tarea se centró en “blindar” las operaciones más comprometidas del CESID ante el eventual acceso del PP al Gobierno, tras las inminentes elecciones generales de 1996...
La sombra religiosa de Trillo-Figueroa en el Ministerio de Defensa
(...) Sin dejar de valorar su capacidad profesional, tanto en el ámbito jurídico como en el económico, Fernando Díez Moreno fue arrastrado por el estrepitoso fracaso personal de Federico Trillo-Figueroa al frente del Ministerio de Defensa. Como ejemplo de esta desafortunada simbiosis, baste recordar su encendido pronunciamiento sobre la “reconquista” del islote de Perejil: “Las Fuerzas Armadas han arriesgado su vida y han escrito una página heroica; una página que querían leer los españoles”...