Servicios de Inteligencia (Biografías / Praxis)


  • Abshagen, Karl Heinz (1962). El almirante Canaris. Buenos Aires: Espasa Calpe.
  • Agee, Philip (1979). Diario de la CIA: la Compañía por dentro. Barcelona: Bruguera.
  • Agee, Philip (1988). Acoso y fuga: con la CIA en los talones. Barcelona: Plaza & Janés Editores.
  • Agee, Philip (1985). Manual de sabotaje y guerra psicológica de la CIA para derrocar al Gobierno Sandinista. Madrid: Editorial Fundamentos.
  • Almenara, Vicente (2010). Los servicios de Inteligencia en España: De Carrero Blanco a Manglano. Córdoba: Arcopress.
  • Andrew, Christopher (2009). The Defence of realm. The authorized history of MI5. Londres: Penguin Books.
  • Aramburu, Javier de (1971). Espías: Historia de la guerra secreta. San Sebastián: Buru Lan.
  • Armendáriz, Felipe; Goñi, Marisa y Vallés, Matías (2006). CIA Airlines. Cómo un periódico local desveló la trama ilegal contra el terrorismo. Barcelona: Debate.
  • Garton Ash, Timothy (1999). El Expediente. Barcelona: Tusquets
  • Baer, Robert (2002). Soldado de la CIA. Barcelona: Editorial Crítica.
  • Bardavío, Joaquín; Cernuda, Pilar y Jáuregui, Fernando (2000). Servicios Secretos. Barcelona: Plaza & Janés Editores.
  • Baughman, U. E. y Robinson, L. W. (1962). Servicio secreto. Barcelona: Bruguera.
  • Beit-Hallahmi, Benjamín (1988). Israel Connection. Barcelona: Ediciones B.
  • Bittman, Ladislav (1985). El KGB y la desinformación soviética - Panorámica desde el interio. Barcelona: Editorial Juventud.
  • Bledowska, Celine y Bloch, Jonathan (1987). KGB/CIA: Intelligence and Counter-Intelligence Operations. New York: Exeter Books.
  • Blixen, Samuel (1994). Operación Cóndor: del archivo del terror y el asesinato de Letelier al caso Berrios. Barcelona. Virus Editorial.
  • Bristow, Desmond (1993). Juego de topos. Barcelona: Ediciones B.
  • Campo Vidal, Manuel (1983). Información y servicios secretos en el atentado al Presidente Carrero Blanco. Barcelona: Argos Vergara.
  • Carmel, Hebi y Derogy, Jacques (1990). Israel Ultrasecreto. Barcelona: Editorial Planeta.
  • Cerdán, Manuel (2005). Paesa: El espía de las mil caras. Barcelona: Plaza & Janés Editores.
  • De Peñaranda, José María (2012). Desde el corazón del CESID. Barcelona: Editorial Espasa.
  • Dinges, John (2004). Operación Cóndor. Santiago de Chile: Ediciones B.
  • Dios Unanue, Manuel de (1999). El caso Galíndez - Los vascos en los servicios de inteligencia de EE.UU. Tafalla: Txalaparta.
  • Dzhirkvelon, Ilya (1987). Agente Secreto - Mi vida con la KGB y la élite soviética. Barcelona: Editorial Planeta.
  • Eppler, John (1976). Cóndor, el espía de Rommel. Barcelona: Grijalbo.
  • Esteban Navarro, Miguel Ángel y Navarro Bonilla, Diego (2003). Gestión del Conocimiento y Servicios de Inteligencia la dimensión estratégica de la información (en “El Profesional de la Información”, vol. 12, nº 4, pp. 269-291).
  • Fraguas, Rafael (2003). Espías en la Transición - Secretos políticos de la España contemporánea. Madrid: Oberon.
  • Frattini, Eric (2002). CIA: Joyas de familia. Madrid: Ediciones Martínez Roca.
  • Frattini, Eric (2006). La Santa Alianza: Cinco siglos de espionaje vaticano. Madrid: Espasa Calpe.
  • Fuentes, Norberto (1999). Dulces guerreros cubanos. Barcelona: Seix Barral.
  • Funder, Anna (2009). Stasiland. Barcelona: Tempus.
  • González-Mata, Luís M. (1977). Cisne – Yo fui espía de Franco. Barcelona: Argos-Vergara.
  • Gordon, Thomas (2002). Las torturas mentales de la CIA. Madrid: Punto de Lectura.
  • Griffith, Aline (1987). La espía que vestía de rojo. Barcelona: Ediciones B.
  • Grimaldos, Alfredo (2006). La CIA en España - Espionaje, intrigas y política al servicio de Washington. Barcelona: Editorial Debate.
  • Halevy, Ephraim (2007). 13 años que cambiaron el mundo - Mi vida en el Mossad. Barcelona: Ediciones B.
  • Harris, Tomas (2004). Garbo: Doble Agente - El espía que salvó el día D. Barcelona: Editorial Martínez Roca.
  • Hevia Cosculluela, Manuel (1978). Pasaporte 11333: ocho años con la CIA. La Habana: Ediciones de Ciencias Sociales.
  • Hunt, Howard (1975). Memorias de un espía: de la CIA al escándalo Watergate. Barcelona: Editorial Noguer.
  • Ignatiev, Oleg Konstantinovich (1989). Conspiración contra Delgado: historia de una operación de la CIA y la PIDE. Moscú: Editorial Progreso.
  • Ignatius, David (1989). Agentes de la inocencia. Barcelona: Mondadori.
  • Juárez, Francisco Javier (2005). Madrid-Londres-Berlín: Espías de Franco al servicio de Hitler. Madrid: Temas de Hoy.
  • Knightley, Phillip y Bonanno, Antonio (1989). Philby, maestro de espías. Barcelona: Ediciones B.
  • Marchetti, Victor y Marks, John (1974). La CIA y el culto al espionaje. Barcelona: Editorial Euros.
  • Marion, Pierre (1991). La mission impossible: à la tête des services secrets. París: Calmann-Lévy.
  • Marion, Pierre (1999). Mémoires de l’ombre: un homme dans les secrets de l’État. París:Flammarion.
  • Martin, David C. (1981). KGB contra CIA: una guerra secreta e implacable Barcelona: Editorial Planeta.
  • Martín de Pozuelo, Eduardo (2007). Los secretos del franquismo. Barcelona: Libros de Vanguardia.
  • Martín de Pozuelo, Eduardo y Ellacuría, Iñaki (2008). La guerra ignorada. Los espías españoles que combatieron a los nazis. Barcelona: Debate.
  • Medina, Francisco (1995). Las sombras del poder - Los servicios secretos de Carrero a Roldán. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Medina, Francisco (2003). Mi vida contra el Mossad: Confesiones de un espía palestino. Madrid: Espasa Calpe.
  • Medina, Francisco y Ugarte, Ángel (2005). Espía en el País Vasco. Barcelona: Plaza & Janés Editores.
  • Muniesa, Fernando J. (1999). Los espías de madera. Madrid: Ediciones Foca.
  • Neuberger, Günter y Opperskalski, Michael (1985). La CIA en Centroamérica y el Caribe. La Habana: Editorial José Martí.
  • Ostrovsky, Victor y Hoy, Claire (1994). Mossad: Confesiones de un desertor. Barcelona: Editorial Planeta.
  • Page, Bruce; Leitch, David y Knightley, Phillip (1968). Philby: El espía que engañó a una generación. Barcelona: Destino.
  • Penkovsky, Oleg (1966). Los documentos de Penkovsky. Barcelona: Plaza & Janés Editores.
  • Perote, Juan Alberto (1999). Confesiones de Perote - Revelaciones de un espía. Barcelona: RBA Libros.
  • Perrault, Gilles (1971). CIA: Del servicio secreto al gobierno invisible. Barcelona: Dopesa.
  • Pinto, Oreste (1953). El contraespionaje por dentro. Buenos Aires: Espasa Calpe.
  • Piñar Pinedo, Blas (2011). La tesis prohibida. Valladolid: Galland Books.
  • Ponti, Carmelo L. (1975). La CIA. Barcelona: Bruguera.
  • Pradas, Elena y Rueda, Fernando (1995). Espías. Madrid: Temas de Hoy.
  • Pradas, Elena y Rueda, Fernando (1997). KA: licencia para matar. Madrid: Temas de Hoy.
  • Puente Balsells, Mª Luz y Viñals Carrera, Francisco (2003). Análisis de Escritos y Documentos en los Servicios Secretos. Barcelona Herder Editorial.
  • Rimington, Stella (2001). Open Secret. London: Hutchinson.
  • Robbins, Christopher (1986). Air América: historia de la línea aérea secreta de la CIA. Barcelona: Editorial Planeta.
  • Robles, Mariano y Novais, José Antonio (1974). Asesinato de un héroe: General Humberto Delgado. Madrid: Ediciones Sedmay.
  • Rodríguez, Mikel (2004). Los espías vascos. Tafalla: Txalaparta.
  • Rueda, Fernando (1993). La Casa. Madrid: Temas de Hoy.
  • Rueda, Fernando (1999)). Por qué nos da miedo el CESID. Madrid: Ediciones Foca.
  • Rueda, Fernando (2006). Servicios de inteligencia: ¿fuera de la ley? Barcelona: Ediciones B.
  • Rueda, Fernando (2011). Las alcantarillas del poder. Madrid: La Esfera de los Libros.
  • Salvadó, Albert (2008). La sombra de Ali Bey. Barcelona: El Andén Editorial.
  • Silberzahn, Claude y Guisnel, Jean (1995). Au coeur du secret. 1.500 jours aux commandes de la DGSE (1989-1993). París: Fayard.
  • Thomas, Gordon (2001). Las torturas mentales de la CIA. Barcelona: Ediciones B.
  • Thomas, Gordon (2003). Semillas de odio. La conexión china con el terrorismo internacional.Barcelona: Ediciones B.
  • Trento, Joseph J. (2003). La historia secreta de la CIA. Barcelona: Península.
  • Uceda, Ricardo (2004). Muerte en el Pentagonito: Los cementerios secretos del Ejército peruano. Bogotá: Editorial Planeta.
  • Urbano, Pilar (1997). Yo entré en el CESID. Barcelona: Plaza & Janés Editores.
  • VV AA, varios autores (2007). Echelon – La red de espionaje planetario. Santa Cruz de Tenerife: Editorial Melusina.
  • Weiner, Tim (2008). Legado de cenizas - La historia de la CIA.Barcelona: Editorial Debate.
  • Whithehead, Don (1958). Historia del FBI. Buenos Aires: Editorial Sopena.
  • Wolf, Marcus, con Anne McEvoy (1997). El hombre sin rostro - La autobiografía del gran maestro del espionaje comunista. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.
  • Woodward, Bob (1988). VEIL: Las guerras secretas de la CIA - 1981/1987. Barcelona: Ediciones B.
  • Wright, Meter (1987). Cazador de espías. Barcelona: Ediciones B.
  • Yakovlev, Nikolai (1983). La CIA contra la URSS. Moscú: Editorial Progreso.
  • Carter, Miranda (2004). Anthony Blunt, el espía de Cambridge. Barcelona: Tusquets Editores.
  • García Mostazo, Nacho (2003). Libertad Vigilada - El espionaje de las comunicaciones. Barcelona: Ediciones B.
  • Garton Ash, Timothy (1999). El expediente. Barcelona: Tusquets Editores.
  • Kramish, Arnold (1988). El Grifo. La más grande historia de espionaje de la Segunda Guerra Mundial. Buenos Aires: Editorial Atlántida.
  • Lacoste, Pierre (1997). Un amiral au secret. París: Flammarion.
  • Laurent, Sébastien -direrteur- (2011). Les espions français parlent. París: Nouveau Monde Èditions.
  • Mader, Julio; Stuchlik, Gerhard y Pehnert, Horst (1965). Richard Sorge: su verdadera historia. Buenos Aires: Editorial Cultura.
  • Manzanera, Laura (2007). Mujeres espías. Barcelona: Debate.
  • Modin, Yuri (1995). Mis camaradas de Cambridge. Barcelona: Editorial Planeta.
  • Pujol, Juan y West, Nigel (1986). Garbo: el espía del siglo. Barcelona: Editorial Planeta.
  • Thomas, Gordon (2005). Mossad, la historia secreta. Barcelona: Ediciones B.
  • Thomas, Gordon y Dillon, Martin (2004). El espía del Mossad. Barcelona: Ediciones B.

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros

¡NOVEDAD!

El Tiempo por Meteoblue